viernes, 17 de octubre de 2014

EL PASO DE LA WEB 1.0 A LA WEB 2.0 Y EL FUTURO A LA WEB 3.0

Puedo decir que la aparición de las nuevas tecnologías desde el punto de vista de Internet o Intranet ha creado muchas oportunidades para la enseñanza, ya que desde cualquier punto del mundo puedes conectarte, ya sea en enseñanza virtual o e-learning. 
Todo esto ha hecho facilitar las cosas a la sociedad, personalmente creo que a los estudiantes, ya que de esta manera pueden acceder en cualquier momento y en cualquier parte. 

Por eso hemos de dar las gracias a la aparición que hubo con la Web 1.0 (1991) que era principalmente para lecturas y páginas estáticas. Y a la actualidad a la Web 2.0 (des de 2003 aproximadamente) que es para lecturas y escrituras con paginas dinámicas de contenidos abiertos.  

Aquí podemos ver las siguientes características de la Web 1.0 y la Web 2.0: 

Web 1.0
Web 2.0
Interacción mínima usuario
Usuario=consumidores
Actualización no periódica
Contenido producido por expertos
Sistema hipertexto
Acceso sencillo y rápido para poca información
Participación activa usuario
Usuario=productores
Actualización periódica
Contenido producido por los usuarios
CMS sistema de gestión de contenidos
Acceso complicado por la cantidad de información

Se habla de un concepto sobre la Web 3.0 que apareció en 2006 en un artículo de Jeffry Seldamn, crítico de la web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Permite crear contenidos sin navegador, gracias a programas como la inteligencia artificial, la web semántica, la web geoespacial o la web 3D. Permite una manipulación de datos más eficiente.


Como conclusión puedo decir que no sabia que existía la web 1.0 ni 2.0 pero personalmente tengo que decir que es uno de los mayores avances que han hecho ya que han facilitado la vida de mucha gente. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario