La exposición realizada el viernes 7 de Octubre, ha
estado sobre el aprendizaje móvil, primero han empezado exponiendo la parte teórica
y luego han realizado una actividad muy dinámica. A continuación expongo la información
extraída de M-Learning.
M – Learning ha estado influenciado por el
desarrollo de la tecnología de la comunicación, la facilidad de acceso a la
información a través de Internet y aparición de múltiples aparatos móviles.
Según la UNESCO
el M-learning es la utilización de tecnología móvil para facilitar el
aprendizaje en cualquier momento y lugar. Y según Sharples es el aprendizaje como un proceso de acostamiento al
conocimiento, donde los participantes construyen en forma conjunta la
interpretación del mundo. Se encuentra diferentes definiciones de autores.
Se expandió en la educación formal, no formal y
formación a distancia.
El nacimiento de M-learning no se produce con la aparición
del Smartphone, sino con la posibilidad de enviar mensajes con el móvil.
VENTAJAS
|
DESVENTAJAS
|
Suporte
educativo
Interacción
Diversidad
Acceso
Necesidades
educativas especiales.
|
Precios
Tamaño
Autonomía
Insuficientes
Usabilidad
|
Intervención socioeducativa
Se quiere conseguir:
- Potenciar el aprendizaje individual o grupal
- Potenciar las TIC
- Potenciar la interacción entre alumno – profesor
Políticas educativas: integración de las TIC.
Tiene como
finalidad mejorar y cambiar las prácticas de enseñamiento y del aprendizaje.
Tipos de políticas:
- Estratégicas: proporcionan metas y una visión del papel que ejercitan en los procesos educativos y sus beneficios.
- Operativas: establecen programas y proporcionan recursos para la introducción de los cambios propuestos para las políticas estratégicas.
Como ya he dicho
después de la explicación teórica han preparado una dinámica. Esta consiste en
que los alumnos se tenían que dividir en grupos, y uno de los componentes tenía
que tener un programa en el móvil para detectar el código q-R.
A continuación
los alumnos tenían que ir por todo el pasillo buscando cogidos, y así leerlos
con el programa. Dentro del código había una pregunta, a partir de internet se
tenía que buscar la respuesta.
Una vez se
tenían todas las respuestas hechas, con la primera letra de todas las
respuestas había que descifrar una palabra enigma. Esta palabra era INTERNET.
El grupo que ha
conseguir hacer esta “gincana” más rápido, ha tenido un premio, un chupa chups,
los demás un caramelo de anís.
Está exposición
me ha parecido muy correcta ya que la información explicada era breve y clara. La
parte más divertida ha sido la actividad ya que ha sido muy dinámica. También han
sabido dar una motivación a los participantes ya que había recompensa para
quien ganaba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario